Primer abordaje a la
crítica a la idealización y estandarización de
la persona
Para nadie es un secreto
que toda la zoociedad prefiere entregar su libertad a grandes poderes de iconicidad,
buscando obtener y lograr más fácilmente su
"realización" siguiendo modas; de una u otra manera
siendo autómata. Soldados que dan su vida a las órdenes ajenas, sintiendo aprobación para
al final sumergirse en un estado de esclavitud inconsciente.
El problema de este
estado de esclavitud es su tipo, pues es un estado inconsciente de
esclavitud inducida, el individuo constantemente esta mintiéndose
para no hacer lo que quiere y por tanto lo que debe a cambio de hacer lo
que se puede.
El prejuicio, el
juzgamiento y el miedo son tan solo unos iconos que ejercen su poder para
controlar ciertas cosas ; esto se propaga gracias a la educación,
la religión y demás cosas; sin embargo en primer momento la
familia ; pero ella igualmente ya ha estado inmersa en ese mundo y
por tanto sus enseñanzas pueden haberse dejado llevar por la corriente y perder
mucha de su esencia, su veracidad y convertirse en no más que
basura adquirida y retransmitida sin criterio alguno.
somos la sociedad
teledirigida , esto es por el estado de participación de un sistema , creemos
que somos lo que tocaba; pero se olvida que el individuo nace y aparece
para una sociedad que lo precede; por tal no necesariamente el individuo debe
aceptar lo que está; cada quien debe aportar a la dinámica de cambio y
creo que repitiendo lo existente se corta con el proceso de evolución de los
estados competentes al ser.( con ello hablo también de sus medio,
pues el medio lógicamente afecta el proceder del individuo , es decir el
medio afecta el individuo y lo permea.
la masa se mueve de
manera muy diferente y sin embargo relacionada a los poderes, estos sin
embargo no paran de desarrollar cuanto puedan para poder seguir con
la dinámica que pueden controlar, este detalle se olvida cuando se
piensa en el por qué de las cosas o del por qué hacer lo que se hace,
seremos a caso temerosos de nuestra mente¡? de la materialización de
nuestra idealización¡? es el miedo a pensar y saber que hay cosas
por hacer, es el huir de las responsabilidades que se descubren si
se comprende algo¡?.
Aparece en la atmosfera muchas preguntas, ideas,
conceptos, etc.( el etcétera significa "no recuerdo más") que van
dando inicio a la nueva atmosfera creada en un momento disyuntivo, para poder
continuar con la dinámica, por ello cada situación tiene cierto tipo de energía
; de la energía de cada situación, se crea una solución.
JUAN DIEGO J CORRALES
QUIROGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario